🧬 Cobre vs. Canas: lo que la ciencia realmente sabe sobre el envejecimiento del cabello
Share
Descubre cómo el cobre influye en el color del cabello, qué sucede cuando falta en el organismo y por qué el agua coloidal de cobre puede ser una aliada natural para mantener un cabello fuerte, saludable y lleno de vida.
Las canas forman parte natural del paso del tiempo, pero su aparición prematura puede tener distintas causas.
Entre ellas, una de las más importantes es la falta de cobre, un mineral esencial que interviene en la formación del pigmento que da color al cabello: la melanina.
El cobre cumple una función clave en una enzima llamada tirosinasa, encargada de activar la producción de ese pigmento. Cuando el organismo no tiene suficiente cobre, esta función se debilita y el color del cabello comienza a perderse poco a poco.
Además, el cobre ayuda al cuerpo a defenderse del estrés oxidativo, uno de los principales responsables del envejecimiento celular. Al proteger las células del folículo piloso (donde nace cada cabello), el cobre contribuye a mantener la fuerza y vitalidad del pelo por más tiempo.
Por qué aparecen las canas
Existen tres razones principales por las que el cabello se vuelve gris o blanco:
-
Menor producción de pigmento.
Con los años, las células encargadas de fabricar el color del cabello se vuelven menos activas o desaparecen. -
Estrés y oxidación.
Factores como la tensión constante, la contaminación o una mala alimentación pueden acelerar la pérdida del color natural. -
Falta de minerales esenciales.
Bajos niveles de cobre, zinc, hierro o vitamina B12 afectan la salud del folículo y reducen la capacidad del cuerpo para mantener el tono original del cabello.
Varios estudios científicos han encontrado que las personas con canas prematuras suelen tener niveles más bajos de cobre en la sangre, lo que refuerza su papel en el mantenimiento de la pigmentación natural.
Cómo obtener suficiente cobre
El cuerpo no produce cobre por sí mismo, por lo que es importante obtenerlo de fuentes naturales.
Alimentos como los mariscos, las semillas, las nueces, el cacao y los cereales integrales aportan buenas cantidades de este mineral.
También es recomendable mantener un equilibrio entre el cobre y otros minerales, como el zinc y el hierro, ya que un exceso de uno puede disminuir la absorción del otro.
El consumo diario sugerido para adultos es de 0.9 mg, y el límite seguro es de 10 mg por día.
Al cobre coloidal se le atribuye…
Propiedades que ayudan a mantener el equilibrio mineral del organismo, favorecen la oxigenación celular y contribuyen a la salud del cabello y la piel.
Su uso responsable puede complementar una alimentación equilibrada y una rutina de bienestar enfocada en prevenir el envejecimiento prematuro.
El agua coloidal de cobre es una forma líquida y pura de este mineral que facilita su aprovechamiento por el cuerpo.
Además de su papel en la formación del color del cabello, se le reconocen beneficios antioxidantes y de apoyo al sistema inmune.
En Santa María Lab, elaboramos el Agua Coloidal de Cobre Horux Lab, una alternativa natural, segura y efectiva para integrar el cobre de manera práctica en tu día a día.
Su pureza y concentración equilibrada la convierten en una excelente opción para quienes buscan fortalecer su bienestar desde adentro.
Explorar Agua Coloidal de Cobre Horux Lab →
Lo esencial
- El cobre es necesario para producir el pigmento natural del cabello.
- Su deficiencia puede acelerar la aparición de canas.
- Mantener una dieta rica en minerales y evitar el estrés oxidativo ayuda a conservar la vitalidad capilar.
- El agua coloidal de cobre puede ser un apoyo natural dentro de un estilo de vida saludable y consciente.
Referencias científicas
- Zhang et al. Nature (2020). “Stress-induced depletion of melanocyte stem cells causes hair graying.”
- Schallreuter KU et al. FASEB Journal (2009). “Accumulation of H₂O₂ in the hair follicle and inhibition of catalase activity.”
- Oguz et al. Biol Trace Elem Res (2014). “Serum copper and zinc levels in premature hair graying.”
- U.S. National Institutes of Health (NIH, 2023). Copper Fact Sheet for Health Professionals.
- SCCS/1618/19 (2020). Opinion on Copper (nano) and Copper Colloidal for Cosmetic Uses.
- ATSDR/EPA (2022). Toxicological Profile for Copper.
Aviso responsable
Este texto tiene fines informativos y no sustituye la orientación de un profesional de la salud.
Consulta siempre a tu médico o nutriólogo antes de iniciar cualquier suplementación.